Todo tiene solución, busquémosla

logo
Sergio_Cara
cabaña

Desescalada Síndrome Cabaña

EMOCIONES DURANTE LA DESESCALADA

El desconfinamiento gradual y la salida de esta crisis mundial, nos presenta un nuevo escenario con sus emociones asociadas. No todo el mundo va a reaccionar de la misma manera ante esta nueva situación.

Volver a interactuar con amistades y familiares pueden producirte sentimientos negativos como: inquietud, temor o incluso rechazo. Al inicio de la desescalada puede ser normal que sientas estas emociones, pero dependiendo de la intensidad y el tiempo que dure se pueden convertir en un problema.

A estos miedos se pueden sumar las secuelas de haber perdido a una persona allegada que haya fallecido víctima del virus Covid- 19. También puede aparecer mucha ansiedad por pensar que te puedes contagiar o que contagies a tus seres queridos.

Cualquiera de estas reacciones ante esta nueva situación nos puede conducir a sufrir alteraciones anímicas, estados ansiosos y otros problemas.

DATE TIEMPO, LO QUE SIENTES ES COMPRENSIBLE. POCO A POCO PODRÁS ADAPTARTE AL NUEVO ESTILO DE VIDA.

 

SÍNDROME DE LA CABAÑA

¿Qué es?

  • Temor ante la idea de volver a salir a la calle.
  • Angustia por retomar actividades fuera del hogar.

Explicación

Son los pensamientos que asociamos a la sensación de seguridad que nos proporciona nuestra casa y la creencia que no nos pasaría nada si se alargara este confinamiento.

Todo esto es normal si tenemos en cuenta que has pasado seis semanas en tu hogar y has construido muros de seguridad psicológica para adaptarte a esta situación tan complicada.

Ahora te daré unas recomendaciones para superarlo.

ADAPTACIÓN A LA NUEVA SITUACIÓN

Entiende y respeta a quien le cuesta salir a la calle por sus pensamientos anteriormente expuestos.

Para superarlo proponle pequeñas metas:

  • Primer día intenta que salga a la puerta de tu casa.
  • Segundo día bajar al portal.
  • Tercero, cuando consideres oportuno y esté preparado/a, invítale a dar un pequeño paseo.
  • Cuarto, la semana que viene hacer un recado.

    Así paulatinamente hasta ir superando estas situaciones que le generan malestar.

    Ve aumentando gradualmente las actividades agradables que realizas fuera de casa, sé consciente que el control lo tienes tú en cada momento que realizas esas actividades, siempre y cuando sigas las recomendaciones sanitarias.

    Detectar creencias ineficaces y catastrofistas sobre la idea de vivir a partir de ahora con este virus entre nosotros/as. Evitar información y conversaciones que refuercen este tipo de ideas no adaptativas.

    En caso de niños/as explicarles tranquilamente en lo que consiste el virus, cómo se contagia y cómo seguir las recomendaciones. Evita transmitirles tus miedos y procura inculcarles responsabilidad.

 

VAMOS A CONSEGUIRLO

Lo que te propongo es que ajustes tus expectativas lo máximo posible a la nueva situación, para que consigas que tu adaptación sea lo más saludable para tí y tus allegados/as. 

Vas a necesitar un gran esfuerzo para conseguir este objetivo durante el periodo que dure la desescalada y lo que después nos encontraremos.

Si ves que por tus propios medios no puedes conseguirlo es el momento que busques la ayuda de un profesional.

Comparte esta publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

Avisos legales | Copyright 2020 © Salud Psicológica CR | Website diseñada por Artegrafiko