Todo tiene solución, busquémosla

logo
Sergio_Cara
perdida

Recomendaciones ante la pérdida de un familiar covid-19

PUEDES ESTAR SINTIENDO…

Uno de los aspectos más duros de esta situación, es la imposibilidad de estar con el familiar enfermo en sus últimos momentos de vida. Esta circunstancia puede favorecer que el proceso de duelo sea más complicado, por la sensación de no haber podido asistir ni acompañar al familiar y de no haber podido despedirnos.

TRISTEZA: Darse permiso para estar tristes y aceptar esta emoción como una forma de contacto con el fallecido/a, ayuda a que la tristeza sea vivida de otra manera. Debajo de esta gran tristeza suele haber un gran AMOR.

MIEDO:Por muchas cosas: miedo a sentir mucho dolor, a soltar emociones negativas, miedo al vacío y a olvidarle/a.

RABIA/ENFADO: Rabia hacia ellos/as y a los demás. Es una forma de disfrazar la tristeza y postergar enfrentarse con ella. Sirve para evitar conectar con otras emociones hasta que estamos preparados para afrontarlas.

 

MANEJAR LAS EMOCIONES

  • Acepta tus emociones, no las intentes reprimir, lo que estás sintiendo es normal, y totalmente válido. Expresar tus emociones cuando están a flor de piel, gritar o llorar si te apetece.
  • Al principio es frecuente dormir muy mal y tener pesadillas.
  • Relaciónate con tus seres queridos, desahógate con ellos y también intenta divertirte.
  • Haz actividades con las que disfrutes: ver películas, música, leer, jugar a juegos de mesa con la familia, bailar, video llamadas. Sirven de distracción y de descanso de los pensamientos repetitivos.
  • Márcate un horario, una rutina, esto te dará control y seguridad.
  • Prepara una despedida de la persona fallecida, recopila fotos, recuerdos agradables, recuerda lo que te ha aportado y siéntete agradecido/a por todo lo que has aprendido gracias a esa persona. Comparte con otras personas anécdotas y experiencias juntos.
  • Tratar de no enredarse en las preguntas que no tienen respuestas.

ADAPTARSE SIN NUESTRO SER QUERIDO

  •  Cuando te sientas preparado/a, prepara un espacio cómodo y que te recuerde a tu ser querido. Imagínate que estas sentado/a su lado y mantén una conversación amena donde podrás expresar todos tus sentimientos y todo lo que te hubiera gustado decirle en persona y no pudiste comunicárselo.
  •  Intenta superar ese sentimiento de vacío que te deja un ser querido, recordándolo/a como a tí te hubiese gustado. Imagínate una imagen completa de tu familiar con la ropa que llevaría puesta y peinado para intentar guardar ese recuerdo que siempre te acompañará.

 

Muchas personas consiguen superar el proceso de duelo por sí mismas, otras muchas necesitan ayuda profesional. 

¿Cómo sé que no puedo superarlo por mí misma/o? Lo que lo diferencia es el grado en que nos limita y obstaculiza seguir con el ritmo de nuestro funcionamiento vital.

Si el malestar te supera, no dudes en pedir ayuda.

 

ÉSTE VIRUS LO PARAMOS UNIDOS

 

Comparte esta publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

Avisos legales | Copyright 2020 © Salud Psicológica CR | Website diseñada por Artegrafiko